A. Gómez de La Torre es director. Ha trabajado en El destino manda.
Adam Maurer es director. Ha trabajado en A Place in the World.
Realizador ecuatoriano, director de la productora Minkaprod.
Aitor Arregi es director. Ha trabajado en La trinchera infinita.
Alberto Angulo Chumacero es director, actor. Ha trabajado en El epitafio no me importa.
Alberto Castro es director, guionista, camarógrafo, productor. Ha trabajado en Invasión Drag, Maligno.
Alberto Dubois es director, guionista. Ha trabajado en Mi secretaria está loca, loca, loca.
Alberto Herskovits es director, director de fotografía, editor. Ha trabajado en Familia, Compadre.
Alberto Mariscal es director, guionista. Ha trabajado en Bromas S.A..
Investigador y realizador audiovisual peruano. Desarrolla proyectos donde explora diversos procesos y formas de hacer ficción, documental, videoarte y videoperformance. Procesos que forman parte de un cine propio y experimental. Realiza visuales y presentaciones de video en vivo. Su obra ha sido proyectada en diferentes muestras y participa en proyectos de arte interdisciplinario con reconocidos artistas nacionales.
Alejandra Seclén es directora. Ha trabajado en ¡Vivir!.
Alejandra Szeplaki es directora, guionista. Ha trabajado en Qué culpa tiene el tomate.
Alejandro Cárdenas-Amelio es director, guionista. Ha trabajado en Alias Alejandro.
Alejandro Gil es director. Ha trabajado en Inocencia.
Alejandro Montiel es director. Ha trabajado en Perdida.
Arequipa, 1991. Graduado en Ciencias de la Comunicación y fundador de Gallinazos Cine.
Alejo Hoijman es director, guionista. Ha trabajado en Qué culpa tiene el tomate.
Alessandro Pugno es director, guionista, director de fotografía. Ha trabajado en Jardines de plomo.
Alex Carbajal es director. Ha trabajado en Aterciopelados & Friends, Memorias: Daniel F.
Alex Graton es director. Ha trabajado en Milagro en la selva.
Alex Wright es director. Ha trabajado en Buscando Nirvana.
Alexander Ibáñez Hermoza es director, guionista. Ha trabajado en Muerte en Los Andes.
Alfredo Aguilar es director, guionista, sonidista, productor. Ha trabajado en El ascensor, Sonata soledad, Amores desesperados.
Alfredo Béjar Aguirre es director. Ha trabajado en Imaginando a Mina.
Alfredo Benavides Watmough es director, director de fotografía. Ha trabajado en Los cortadores de sillar.
Alonso nació y creció en Lima. En el año 2000 se mudó a Los Ángeles e ingresó en la Escuela de Cine de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA), de donde se graduó en 2003 con un cortometraje de graduación que recibió el premio George Burns de dirección y guión de comedia. Tras graduarse, Alonso trabajó como editor para la industria de cine en Los Ángeles por varios años y en su tiempo libre siguió haciendo cortometrajes. En 2011 entró a la Maestría de Cine de la Universidad Columbia de Nueva York. Alonso ahora se dedica a la docencia de cine.
Alvaro Delgado-Aparicio, se graduó en Economía y Administración y tiene una maestría en Psicología Organizacional en el London School of Economics and Political Science. Durante sus estudios participó en diversos talleres de Dirección de Cine en el London Film Academy.
Comunicadora y realizadora audiovisual, Lic. en Comunicación Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú y con estudios de maestría en Documental de creación en la Universidad del Cine de Argentina, y Maestra en Antropología Visual por FLACSO-Ecuador. Investigadora, docente PUCP, gestora y productora, trabaja principalmente en temas de realidad social y política nacional y latinoamericana. Integrante de Maizal, provocadora inicial en la Semana por la Soberanía Audiovisual, y la colectiva de mujeres Tamboras Resistencia. Trabaja en propuestas que construyan una praxis de comunicación "otra", entendiéndola como una herramienta para la participación política de actores y actoras emergentes en Abya Yala. Amanda es integrante del comité editorial de la revista LaOtraCosecha, sobre comunicación comunitaria.
Ana Balcázar Bartra es directora, actriz, productora. Ha trabajado en 6, Sinmute.
Ana Caridad Sánchez es guionista, directora y docente universitaria. Su opera prima Deliciosa Fruta Seca, obtuvo Premio a la mejor película en el Festival de Cinema Peruano de París. Ha coproducido el documental State of fear de Pamela Yates (USA) , ha participado como guionista en las películas Coraje y El Premio. Guion y dirección del cortometraje “Contra el viento”, que representó al Perú en la Cumbre de Mujeres de Beijín 95. También ha trabajado en guion y dirección de cortometrajes, mediometrajes y programas de televisión, como MasterChef Perú. Representa en nuestro país a la Escuela Internacional de Cine y TV- San Antonio de los Baños, Cuba. Vicepresidenta y fundadora de NUNA, la Asociación de directoras y guionistas de cine y del audiovisual del Perú. Obtiene el grado de Máster en comunicaciones (PUCP), tiene la especialización en guion por la EICTV-CUBA, Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima, y ha concluido el Doctorado en Humanidades con especialización en estudios de la Cultura.
Analucia Roeder (1987) es artista visual y guionista, licenciada en comunicación audiovisual en la Universidad de Palermo en Argentina.
Andrea De la Torre Perleche es directora, productora. Ha trabajado en (In)detectables, Las Kings.
Estudió en EPIC, Escuela Peruana de la Industria Cinematográfica en Lima. Llevó un curso de dirección y realización en New York Film Academy, en Nueva York. En el 2016, dirigió el documental “Azul y Rosado”, obteniendo el premio EPIC a Mejor Documental. En el 2017, digirió “Arrecifes“, cortometraje ganador del premio del Ministerio de Cultura (DAFO). En el 2018, obtuvo el premio de producción del Ministerio de Cultura (DAFO) para realizar su primer largometraje “Autoerótica”.
Andrea Valencia Rivero es directora, camarógrafa. Ha trabajado en En el corazón de Conga.
Andrés Delzo es director, guionista. Ha trabajado en Juego de lobos, Ananimo.
Andrés Locatelli es director. Ha trabajado en Sinfonía.
Andrés Marriquín es director. Ha trabajado en Enredando sombras.
Andy Janczk es director, director de fotografía. Ha trabajado en Milagro en la selva.
Ann Kaneko es directora. Ha trabajado en Contracorriente.
Antolín Prieto es director, actor, guionista, sonidista, editor. Ha trabajado en Wändari, Mujer de soldado, Los Helechos, Pacificum, el retorno al océano, Nada queda sino nuestra ternura, Pasión Huamachuco, Fin del mundo, El ordenador, Tren de juguete, San Felipe, Reunión, La teta asustada, Los actores, La clásica.
Antonio Fortunic es director, guionista, editor. Ha trabajado en Cuando el cielo es azul, Un marciano llamado deseo, Anastasha.
Antonio Rodríguez Romaní es director, guionista. Ha trabajado en Qoylloriti, nieve resplandeciente, Avenida Larco, El camino de mi destino.
Antonio Rujel Herrera es director, guionista. Ha trabajado en Ciudad de los Reyes.
Antonio Wong Rengifo es director, director de fotografía, productor. Ha trabajado en Bajo el sol de Loreto.
Antony Serna Dueñas es director, guionista. Ha trabajado en Enyelber: El misterio.
Aquiles Córdova es director, actor, guionista. Ha trabajado en Tres vidas, La muerte llega al segundo show, Sabotaje en la selva.
Arnaldo Soriano es director, guionista, editor. Ha trabajado en Don Melcho, amigo o enemigo.
Arnold Torres es director, actor. Ha trabajado en La fuerza del cóndor 2, Caminando entre lobos, Matar para vivir, La fuerza del cóndor.
Atilio Samaniego Arauco es director, guionista. Ha trabajado en Los montoneros.
Nació en Miraflores en 1961. Estudió cine en la Universidad de Lima, donde más adelante fue profesor de Lenguaje de Cine y Guión por algunos años. Hizo crítica de cine durante algunos años en diversos medios; entre ellos la legendaria revista Hablemos de Cine, con Ricardo Bedoya, Federico de Cárdenas, José Carlos Huayhuaca, Nelson García, Reynaldo Ledgard y otros. Debutó como guionista en televisión en 1985, cuando Danny Gavidia lo recomendó a Pancho Lombardi, quien se había lanzado a producir una telenovela llamada Bajo tu piel, dirigida por Augusto Tamayo, ahí hizo equipo por primera vez con Giovanna Pollarolo.