Jhan Risco Arellano es director, guionista. Ha trabajado en Barrio de nadie 3: Misión final, Barrio de nadie 2: La caída, Barrio de nadie: Un talento hip hop.
Jimmy Valdivieso es Magister en Antropología Visual de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima, Docente Universitario y Productor Audiovisual, especializado en videos promocionales que aborden programas de lucha contra la pobreza diseñados por el Estado, la Cooperación Internacional o la Responsabilidad Social Empresarial. Cuenta con una significativa experiencia en Televisión y ha participado en una producción cinematográfica en Los Ángeles.
John Mayta es director, guionista, director de fotografía. Ha trabajado en Herencia, Poseídas, Japy Ending.
Jorge Ulloa es director. Ha trabajado en Dedicada a mi ex, ¡Asu mare! 3.
Jose Fernandez del Río es director, guionista. Ha trabajado en Viaje, Enero siete, Hecho en Perú, Hecho en Perú, Matacabros.
José Huamán Turpo es director, guionista, director de fotografía, camarógrafo, editor, postproductor, productor ejecutivo, productor. Ha trabajado en De las BimBamBum al Tropicana, Ñawinchasqa - Elegida, Inkarri: 500 años de resistencia del espíritu inca en el Perú.
Joseph Lora es director, guionista, director de fotografía, iluminista, diseñador de vestuario, postproductor, productor. Ha trabajado en La casa embrujada 2, El tunche, Casarasiri. La lucha por el verdadero amor, Marcados por el destino, La casa embrujada.
Julián Miranda es director, actor. Ha trabajado en La sirena, Niños pobres, El hijo del viento, El huerfanito.
Julio César Galindo Galarza es director, guionista. Ha trabajado en Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo, Gringa.
Julio Oré es director. Ha trabajado en Marimacha, la encarnación, El Aya Tullu, la maldición del demonio.
Karina Cáceres Pacheco (Arequipa, 1984) estudió Dirección de Cine en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba). Ha trabajado en diversas áreas de producción en cintas como “La Prueba” de Judith Vélez (Perú, 2005), “Por la Mitad” de Jonathan Fortich (Colombia 2007), “Seco Volteado” de Mauricio Durán (Bolivia, 2007) y en “Encadenados” de Miguel Barreda (Perú, 2015).
Leo Tucto es director, actor, guionista. Ha trabajado en La oveja negra, Hay esperanza.
Lorena Best Urday es directora, guionista, sonidista. Ha trabajado en Una película elegante, Tu película no es mi película, A punto de despegar, Las lecturas.
Luis Basurto es director, guionista. Ha trabajado en Las colmenas, El viaje macho, Colibrí, 1992.
(Málaga, 1976). Licenciado en lengua, literatura e historia del cine francés e italiano por la Universidad de Edimburgo. El viaje y el contacto con distintas culturas y realidades lo seducen desde muy temprana edad, llevándolo a estudiar en distintos países de Europa y a recorrer el mundo siempre que tiene la oportunidad. En 2010 codirige su primer largo documental “Nómadas sobre Ruedas: 100 días en Mongolia”, un road movie cargado de aventura y humor. Recién estrenado su primer documental, viaja a Ayacucho, para trabajar nuevamente como voluntario en una casa hogar de niños huérfanos y discapacitados. Al mismo tiempo, filma un sueño que le lleva años rondando la cabeza y que se materializa en 2012 con el montaje de su segundo largo documental: “Las Huellas del Sendero”.
Luis Llosa Urquidi es director. Ha trabajado en Calles peligrosas, Misión en los Andes.
Macarena Astorga es directora. Ha trabajado en El refugio, La casa del caracol.
Maga Zevallos es directora, guionista. Ha trabajado en Rojo profundo, Entre el hierro y el mar.
Cineasta, productora, fotógrafa y periodista cultural peruana residente en Viena desde el año 2000. Master en documental de creación, 2007, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; Magister en Filología románica, 2006, Universidad de Viena; Bachiller en Literatura y Lingüística, 1999, Universidad Católica Perú.
María Barea es directora, actriz, productora. Ha trabajado en Hijas de la violencia, Antuca, Yawar Fiesta, Gregorio, Miss Universo en el Perú, Los perros hambrientos.
Mariano Agudo es director, guionista, director de fotografía. Ha trabajado en Wändari, No somos nada, El viaje de Javier Heraud, La búsqueda.
Mark Griffiths es director, guionista. Ha trabajado en Max is Missing, Heroes Stand Alone.
Martin Casapía es director. Ha trabajado en La Foquita: el 10 de la calle, Hipoxemia, A tu lado, Maligno.
Martín nació en 1975 en Perú, estudió Comunicación Audiovisual en Lima y se formó en fotografía y pintura. En 2001 decidió estudiar en la Escuela de Cine de Barcelona. Durante este tiempo, fotografías suyas fueron exhibidas en Barcelona y Los Ángeles. Después de tres años regresó a Lima, trabajó en una agencia de casting y como director de arte freelance para publicidad. Luego Martín viaja a Alemania y en el 2011 retoma sus estudios en la Academia de Artes y Medios de Colonia enfocándose en Cine, siendo "Toro" su trabajo para el diploma de fin del postgrado. Actualmente trabaja como autor independiente y director, además de conceptualizar e implementar películas publicitarias y videos musicales.
Martín Landeo Vega es director, guionista. Ha trabajado en Mundos, El cebichito, Flor de Retama.
Nació en 1975 (Lima, Perú). Docente, investigador y realizador documental. Master en Documental de Creación de la Universidad Autónoma de Barcelona y Licenciado en Comunicación Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue miembro de la Asociación DOCUPERU (2009-2013) y miembro fundador y director de TransLAB, Laboratorio de No Ficción del Festival Transcinema.
Medardo Medina es director, actor. Ha trabajado en Desde la puerta del más allá, El degolladito, Incesto en Los Andes: La maldición de los jarjachas, Sangre inocente.
Michel Gómez es director, guionista. Ha trabajado en La pena máxima, Todas las sangres.
Miguel Vargas Rosas es director, guionista. Ha trabajado en Voz dinamitada, Tras la oscuridad.
Nilo Pereira del Mar es director, guionista, director de fotografía. Ha trabajado en Tentaciones peligrosas, Illary, Ni con Dios ni con el diablo.
Patricia estudió Historia del Arte en el Instituto de Cultura Superior de México, tiene un posgrado en cine por la Universidad de Nueva York. Es recordada por su participación en la telenovela ‘Carmín’. En 1991, participó en “Camino largo a Tijuana”, papel por el cual fue nominada como Mejor actriz co-estelar en los Premios Ariel, Esta película de Luis Estrada fue la precursora del boom del nuevo cine mexicano. Los productores fueron Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki. Ha trabajado también con Guillermo del Toro en “La hora marcada”. En el 2010 dirigió la obra de “Kafka y la muñeca viajera” basada en la novela de Jordi Sierra i Fabra. En el 2011 escribió y dirigió la obra de teatro para niños de “Aventura en Pachacámac” sobre los mitos alrededor de este sitio arqueológico en la costa central peruana. Terminó la carrera de Restauración y Conservación de objetos arqueológicos en el Instituto Yachay Wasi en Lima en 2012.
Realizadora peruana, becada por la Comisión Fulbright para realizar un máster en cine en Estados Unidos después de casi diez años de experiencia en televisión y producción de cine. Vive en Los Ángeles y trabaja como asistente de dirección en diversas producciones de Hollywood.
Comunicadora Social graduada en la Universidad de Lima. Ha trabajado en diversas ONGs y proyectos de desarrollo, especializándose en comunicación en zonas rurales. Cuenta con más de treinta años de experiencia en las áreas de video, periodismo televisivo, radial y escrito; y en la realización de reportajes sobre temas sociales, de derechos humanos, culturales y agropecuarios. Hace siete años trabaja en el Instituto de Defensa Legal, donde se especializa en el trabajo de reportajes sobre derechos humanos. Ha producido alrededor de doscientos reportajes televisivos y ha ganado cinco premios. Es socia de Buenaletra Producciones SAC donde dirigió el largometraje documental “Todos Somos Estrellas” en el 2017. “Mujer de Soldado” es su segundo largometraje.
Pedro Flores Maldonado es director, guionista. Ha trabajado en ¿Nos casamos? Sí, mi amor, Sí mi amor, El 202.
Percy Pacco Lima es director, actor, guionista, director de fotografía, asistente de arte. Ha trabajado en Ambición fatal, Amor en las alturas, El huerfanito, El abigeo.
Rafael Polar es director, guionista, director de arte. Ha trabajado en Diógenes, Miss Amazonas, Lima bruja.
Renzo Alva es director. Ha trabajado en Filosofexxx, Profundidad de campo, Cronología del olvido.
Perú, 1968. Director y guionista. Conocido como El Anti, Ricardo estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima. Ha trabajado en las áreas de guión, dirección, sonido y cámara, en proyectos realizados para formatos de cine, vídeo y televisión. Su filmografía comprende trabajos experimentales, cortos de ficción y documentales. Algunas de sus obras personales han sido seleccionadas para exposiciones y muestras de vídeo arte.
Roberto Ch. Derteano es director, editor. Ha trabajado en Padre a la fuerza, Corazón de criollo, De doble filo, Cosas de la vida.
Rocío Lladó es directora, actriz, guionista, productora. Ha trabajado en Las siete llaves del éxito, La amante del libertador, El rincón de los inocentes, Vidas paralelas, La visita, La leyenda de la Casa Matusita, Papito querido.
Director de Cine, Productor Ejecutivo en Arrebato Cine y docente cinematográfico en la escuela peruana de cine y artes visuales EPIC. Su ópera prima, fue estrenada en el 18 BAFICI, 2016, y exhibida en diversos festivales y muestras en Chile, Argentina, México, Colombia, Brasil y Bolivia. LXI (61), ganadora del premio de Producción Nacional del Ministerio de Cultura es su segundo largometraje. En 2019 dirige junto a Jorge Carmona “Llauca”, miniserie de ficción producida por Espíritu y GV producciones, actualmente en postproducción.
Nace en 1970, en Lima, Perú. Es guionista y directora. También es escritora, habiendo publicado su primer libro de cuentos en el Perú en el año 2006. Su vida se divide entre la literatura y el cine. Estudió Literatura en la Universidad Católica del Perú. Mientras estudiaba en esta universidad, se interesó por el cine y empezó a estudiar paralelamente en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima. Ahí llevó cursos de Guión, Dirección de Actores, Fotografía Cinematográfica, y participó en tres Talleres de Cine, donde tuvo la oportunidad de escribir y dirigir diversos cortometrajes. En Lima, trabajó como profesora de inglés y jefa de práctica de Literatura y Metodología en la Universidad Católica. También fue reportera y realizadora del canal de circuito cerrado de la misma universidad. Asimismo, trabajó como guionista y directora en la productora Guarango Cine y Vídeo, en la cual participó en varios proyectos, siendo el más importante el documental En Camino (1996), que pertenece a la serie Not the Numbers Game, producida por TVE (Televisión Trust for the Environment) de Inglaterra. La serie consistía en cinco documentales escritos y dirigidos por mujeres en Uganda, Bosnia, India, Indonesia y el Perú. Este documental ganó el premio “One World” de la BBC de Londres. En 1997, ganó una beca que la llevó a España. Ahí fue asistente de docente del curso de Literatura Hispanoamericana e hizo los cursos de Doctorado en Literatura Hispánica en la Universidad de La Coruña. También estudió Realización (Guión, Dirección y Edición) en la Escuela de Imagen y Sonido de la misma ciudad. Escribió y dirigió un documental, Travesía de Extramares, que fue emitido en la Televisión de Galicia (TVGA), y escribió y dirigió otros cortometrajes. Durante su estancia en España, ha ganado varios premios literarios (Premio Lituma, Premio García Lorca, entre otros), y sus cuentos han sido publicados en varias antologías españolas y peruanas. En el 2005, fue finalista del Premio Nacional de Narrativa del Perú, con un libro de cuentos, que fue publicado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica. En el 2006 terminó sus estudios de guionista en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Durante los tres años de estudios escribió varios cortometrajes, mediometrajes, proyectos de series de televisión y largometrajes, como la adaptación de la novela Un Mundo para Julius, del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, y el guión original Calle Vacía (o Viaje a Tombuctú).
Lima, 1981. Miembro del colectivo Mercado Central. Documentalista y antropóloga visual. En su línea de creación explora temas como la representación, la memoria y las culturas populares. Sus trabajos se han mostrado en el Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver, en el PERUFEST en Nueva York, en el Centro Cultural de España en Santiago de Chile, en la Maison de l´ Amérique Latine en Paris, en Edoc-Quito y Cinesul en Río de Janeiro.
Stefan Kaspar es director, actor, guionista, editor, productor. Ha trabajado en El azaroso camino de la fe, Y si te vi, no me acuerdo, El amor eterno es una foto instantánea, Juliana, Perú: ni leche ni gloria, Cucharita, El taller más grande del mundo, Los niños que vinieron, Gregorio, Miss Universo en el Perú.
Nacido en Puno en 1974. Es Licenciado en educación; Magíster en Educación Intercultural; y cuenta con estudios de Doctorado en Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Su experiencia laboral en el ámbito de producción cinematográfica, se inició hace varios años atrás al lado de la empresa cinematográfica Cine Aymara Studios, productora que funda en 2007 junto a Oscar Catacora. Desde ese entonces, ha participado en la realización de diversas producciones de tipo cortometrajes y largometrajes, donde laboró en diferentes áreas como; productor general, director de fotografía, editor, guionista y director.
Tito Davison es director, guionista. Ha trabajado en San Martín de Porres, Natacha.
Víctor nació en 1980 en Andahuaylas (Apurìmac). Se inició como videasta realizando reportajes documentales. Estudió en Lima artes plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes, siguió cursos por internet sobre producción, fotografía, guion, postproducción y composición visual en la Escuela de Cine Online Lights Film School. Aprendió actuación y dirección teatral en el taller “Actor's Studio” en Andahuaylas, dirigido por Aniceto Dongo Farfán, lugar donde hizo amistad con los que participarían en su ópera prima “El Ultimo Guerrero Chanka”. Es también un autodidacta en artes marciales. (Fielalcine)
Escritor y realizador cinematográfico peruano. El año 2017 publicó el libro "Cines de Cuaderno. Cinemas y realizadores en un punto de la sierra central: Huancayo (1911-2016)", que, al año siguiente, ganó el primer lugar en la Bienal Nacional de Arquitectura Peruana en la categoría ensayo y crítica.
Willy Combe es director, productor general. Ha trabajado en Así nomás, F-27.
Yhan Chávez es directora. Ha trabajado en Inefable, Grietas.