Realizador, diseñador y periodista, también conocido como Manray.
Mike Lyddon es director, guionista. Ha trabajado en Cuentos de la bruja.
Milena Camayo es directora, productora. Ha trabajado en Todas las preguntas que soy, Miasma.
Milton Antezana es director, guionista. Ha trabajado en Chiriqipa.
Natalia Cabral es directora. Ha trabajado en Miriam miente.
Natalia Maysundo Gil es directora, guionista, directora de fotografía. Ha trabajado en Las cautivas, El otro lado.
Nelson García Miranda es director, guionista. Ha trabajado en Mi casa es un zapato de payaso, Palos y risas.
Nicolás López es director. Ha trabajado en Promedio rojo.
Nicolás Muñoz es director. Ha trabajado en Animales de compañía.
Nicolás Pereda es director. Ha trabajado en El aula vacía.
Nicolé h. Céspedes (Lima, 1991) creadora audiovisual con experiencia en edición y dirección. A través de la productora LaMula.pe editó El canto de las mariposas (HotDocs, FICG 2020 y FCL 2020) y asistió en la edición de los largometrajes Volver a ver y Canción sin nombre. Asimismo, ha sido coordinadora de la Muestra Itinerante del Festival de cine de Lima (2017-2019) y participado en muestras colectivas de arte y fotografía. Actualmente es parte de la compañía de creación escénica y audiovisual La Plaza.
Núria es peruana y española. Es Licenciada en Comunicación Audiovisual y ha trabajado durante años en campañas de comunicación sobre derechos humanos en Amnistía Internacional. Tiene una Maestría en Desarrollo Humano. Además de producir documentales, Núria produce y actúa en espectáculos de impro y humor con su grupo, Diquesí. Actualmente dirige La Plaza Media, el área de audiovisuales y contenidos transmedia de Teatro La Plaza, una asociación peruana con más de 16 años de recorrido. Es licenciada en Comunicación Audiovisual, magíster en Desarrollo Humano y está cursando una maestría en filosofía.
Omar L. Villarroel es director, guionista. Ha trabajado en Norte estrecho.
Omar Ráez Jiménez es director. Ha trabajado en Ciudad chicha.
Omar Sapaico es director, actor, guionista. Ha trabajado en La danza del zorzal, La calma aparente.
Orlando Arriagada es director. Ha trabajado en El ADN del ceviche.
Orlando Pessina es director, guionista, director de fotografía, editor, productor. Ha trabajado en Interpol llamando a Lima.
Orlando Senna es director. Ha trabajado en Enredando sombras.
Comunicador con Mención Especial en Periodismo, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Estudios en Literatura Latinoamericana en la PUCP. Actualmente cursa la Maestría de Estudios Culturales en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Fue video reportero en diversos medios, redactor del suplemento cultural Luces del diario El Comercio (Perú). Actualmente escribe artículos para El Comercio y revistas como Soho, Semana Económica y Cosas.
Oscar Liza Alauie es director, guionista. Ha trabajado en Trampas de tu lado oscuro.
Oscar Sánchez Saldaña es director, guionista. Ha trabajado en Mataindios.
Oswaldo Aldana es director, guionista. Ha trabajado en La sacamos del estadio, 7,9: Las historias no contadas.
Pablo Fendrik es director. Ha trabajado en El aula vacía.
Pablo Malek es director. Ha trabajado en Protestas, propuestas y procesos.
Pablo Rodríguez Jauregui es director. Ha trabajado en Enredando sombras.
Pablo Stoll es director. Ha trabajado en El aula vacía.
Pamela Yates es directora, guionista. Ha trabajado en Estado de miedo.
Paola Vela es directora, guionista. Ha trabajado en La ciudad distante, Rutinas, La gran ola que nunca llegó, 1977, El bombardeo de las luces de neón, Torvus, Un sueño chino.
Paola Vieira es directora, guionista. Ha trabajado en Qué culpa tiene el tomate.
Patricia Álvarez Astacio es directora. Ha trabajado en Entretejido.
Patricia Ferreira es directora, guionista. Ha trabajado en En el mundo a cada rato.
Patricio Guzmán es director. Ha trabajado en La cordillera de los sueños.
Patricio Olguín es director. Ha trabajado en Quiero saber.
Paul Delfín es director. Ha trabajado en Los nuevos.
Pedro Oblitas es director, actor. Ha trabajado en Mensajes subliminales, X.
Pedro Santiago Allemant es director. Ha trabajado en El perro sin pelo del Perú.
Pepe Muñoz es director, actor, guionista. Ha trabajado en Santa Rosa de Lima, El miedo a la vida, Gallo de mi galpón.
Percy Céspedez es director. Ha trabajado en Alta tensión.
Pere Joan Ventura es director, guionista. Ha trabajado en En el mundo a cada rato.
Peter Brosens es director, guionista. Ha trabajado en Altiplano.
Piero Parra es director, guionista. Ha trabajado en Pampasqa, Ana María, la voz del valor, Pueblo maldito.
Pierre Taisne es director, productor. Ha trabajado en Yuraq.
Pili Flores-Guerra es director, guionista, director de fotografía. Ha trabajado en La decisión de Amelia, El viejo y sus tesoros, La tía Helga, Vidas paralelas, Pasajeros, La casa de nadie, Sin compasión, To Die Standing, Una novia en Nueva York, La ciudad y los perros, Cuentos inmorales.
Quincy Perkins es director, guionista. Ha trabajado en Los bomberos.
Rafael Caparrós es director. Ha trabajado en ¿Y... dónde está el muerto?.
Raúl Cartajena Chungue es director. Ha trabajado en En el corazón de Conga.
Raúl Gallegos de la Piniella es director, guionista. Ha trabajado en Hombres del Marañón, Hilacha.
Raúl Romero Cevallos es director. Ha trabajado en Ciudad chicha.
Raúl Zevallos es director. Ha trabajado en Voces del páramo.
Estudiante de comunicaciones en la rama del audiovisual. Cofundador de Desvio Producciones y coordinador del Círculo de Cine de la Universidad de Lima. Hasta el momento ha realizado once cortometrajes, siendo la mayoría del género de terror. Ha ganado distintos premios en el concurso de Corto de Boleto y en el 48 Hour Film Project Festival – Lima en los años 2018 y 2019.